Spinout

Electivo Formacion General

Qué verás?

1. Impacto de la tecnología y el conocimiento en la satisfacción de necesidades de los mercados.
2. Tendencias y planificación de escenarios.
3. Soluciones que creen y capturen valor en mercados definidos.
4. Capacidades permanentes que permitan a su negocio crecer y desarrollarse.
5. Modelos económicos que permiten operar en mercados emergentes.

La metodología de aprendizaje será principalmente activa, favoreciendo la exploración guiada, cooperación y comunicación. A través de estrategias de aula invertida, el estudiante debe acceder a contenido previo al ingreso de la clase disponible desde la plataforma, destinando la clase presencial a resolver dudas, profundizar conceptos y discutir casos en equipos de trabajo. 

  • Aprendizaje basado en problemas: Resolución de problemas a través de la búsqueda de fuentes de información
    variadas.
  • Aprendizaje orientado a proyectos: Resolver problemas complejos con soluciones abiertas a través de tareas
    investigativas mediante planificación, diseño y realización de una serie actividades, a partir del desarrollo y aplicación
    de aprendizajes adquiridos y uso efectivo de recursos.

Sobre la Asignatura

descripcion de la asignatura

La asignatura Spin out en la práctica corresponde a una actividad curricular en la que el estudiante se vincula con entornos reales de emprendimiento y desarrolla actividades que impacten positivamente en su aprendizaje sobre esta competencia genérica. El estudiante tiene la oportunidad de poner en práctica una idea de emprendimiento propia o participar en ideas colaborativas generadas entre los participantes de la asignatura. Esta asignatura permite ampliar el campo de mirada de los estudiantes llevándolos a generar propuestas con un alcance global, haciendo un ejercicio de abstracción de los entornos rutinarios que les permitan generar propuestas de valor distintivas en conexión con mercados de alto potencial de crecimiento. Los estudiantes participan de un Módulo de Formación Económico donde se abordan contenidos básicos en torno a la economía y las finanzas con un enfoque hacia el emprendimiento. La participación en este módulo es un requisito para la aprobación de esta asignatura. Al finalizar la actividad se deben certificar las horas cursadas y la práctica realizada a través de documentos formales extendidos por los docentes y
dirección del CIP. La certificación debe ser realizada en la unidad responsable del Minor en Emprendimiento. Las condiciones para la validación de la práctica están descritas en el apartado de evaluación de este programa.

tienes alguna duda?

F.A.Qs

evaluacion

– Colaborar de forma activa en espacios reales donde se desarrollen actividades de emprendimiento.
– Reconocer factores personales y externos que configuran y posibilitan el desarrollo de proyectos emprendedores.
– Evidenciar autonomía, proactividad y responsabilidad en la realización de tareas y cumplimiento de metas.
– Identificar los principios básicos de la economía y las finanzas para la toma de decisiones en el ámbito del
emprendimiento.

TALLERES DE CLASE 40%
PROYECTO DE CURSO 40%
PARTICIPACIÓN Y PRE WORKS 20%

Recuerde que la evaluación se rige por el reglamento de Régimen de Estudio.
– Los resultados de las evaluaciones deben ser dadas a conocer en un plazo que no podrá exceder a tres
semanas de su aplicación y siempre antes de la próxima evaluación.
– Con nota de reprobación 3,6 o superior los estudiantes tienen derecho a examen en las fechas establecidas
en el calendario académico.
NOTA:
PLAGIO: es el uso de un trabajo, idea o creación de otra persona, sin citar la apropiada referencia y constituye
una falta ética. En la actualidad, con las herramientas de informática es fácilmente detectable. En esta asignatura no se aceptará plagio en presentaciones orales, escritas o visuales, y quien lo cometa se arriesga a sanciones académicas.

material

Steve Blank MANUAL DEL EMPRENDEDOR

JAKE KNAPP, SPRINT