En la cuarta edición del festival Made Inn Conce, que convirtió a la región del Biobío en la capital del emprendimiento por tres días, Patricia Grüebler Göpfert, encargada de la Unidad de Innovación y Emprendimiento del Instituto de Innovación y Emprendimiento iDEAUFRO, asistió como representante del ecosistema innovador de la Universidad de La Frontera. Ingeniera Civil Industrial con mención en Agroindustrias y estudiante del Magíster en Sistemas de Gestión Integral de la Calidad, Grüebler ha trabajado en el desarrollo de ecosistemas de innovación y emprendimiento, con formación internacional a través de BID-Prodem-UNGS. Su participación en este evento refleja el compromiso del Instituto por fortalecer los lazos entre territorios y dinamizar el ecosistema emprendedor en regiones no capitales.
Desde su nacimiento en 2022, Made Inn Conce ha crecido hasta convertirse en uno de los eventos más importantes del sur de Chile. Este año, el festival congregó a más de 5.000 asistentes en el Teatro Biobío, con una programación que incluyó charlas, talleres, ruedas de valor, desafíos de pitch e instancias de networking. En esta edición, la ciudad invitada fue Medellín, Colombia, cuya delegación estuvo compuesta por emprendedores, autoridades y representantes de entidades de innovación. El evento contó con más de 120 charlistas, incluyendo figuras como Zev Siegl, cofundador de Starbucks; Nicolás Uranga, director ejecutivo de Emprende Tu Mente; y Maricho Gálvez, gerente de Emprendimiento de Corfo.
“Biobío está llamado a hacer cosas grandes”, señaló Emilio Hernández, fundador del festival, al dar inicio al evento. “Queremos hacer del Made Inn Conce el festival gratuito más grande del sur de Chile”.
La participación de Patricia Grüebler cobró aún más relevancia al coincidir con una de las instancias más estratégicas del festival: la ronda de inversión, espacio en el que emprendedores presentaron sus proyectos ante potenciales inversionistas en busca de financiamiento y proyección. En este contexto, iDEAUFRO desempeña un rol clave como articulador, facilitando la conexión entre los actores del ecosistema emprendedor y las plataformas de inversión.
“Bastaron unas horas en el Teatro Biobío para contagiarme de la energía emprendedora penquista: los pitch desbordaron creatividad y el evento confirmó el enorme potencial que vibra en nuestro sur estimo”, dijo Patricia Grüebler, quien ve esta oportunidad para visibilizar el trabajo que se está realizando en La Universidad de La Frontera, específicamente, en el Instituto IdeaUfro.