A comienzos de octubre se llevó a cabo la inauguración del Observatorio de Innovación Digital y Cambio Social, un proyecto liderado por el Instituto de Innovación y Emprendimiento de La Araucanía (iDEAUFRO), perteneciente a la Universidad de La Frontera (UFRO).
El Observatorio actualmente cuenta con once miembros, los cuales tienen como misión generar conocimiento continuo sobre los ecosistemas digitales y sus repercusiones en procesos sociales, históricos y culturales. Este conocimiento será utilizado en investigaciones, desarrollos tecnológicos y formación educativa, para nutrir proyectos de Ciencia Abierta y contribuir a la toma de decisiones tanto en ámbitos públicos como privados.
Durante la ceremonia de inauguración, el rector de la UFRO, Dr. Eduardo Hebel Weiss, resaltó la importancia de abordar las oportunidades y riesgos que conlleva la digitalización, y subrayó la necesidad de un enfoque ético en las investigaciones, valorando las líneas de trabajo del Observatorio.
Además, el Dr. Hebel destacó la importancia de una mirada orientada a la formación de capital humano para “mejorar todo el aspecto digital, y especialmente para trabajar en políticas públicas en nuestro país". En ese sentido, felicitó al Instituto, su directora y al grupo de investigadores: “Están entrando a un mundo en que realmente sabemos dónde comienza, pero no dónde termina”.
La seremi de la Macrozona Sur del Ministerio de Ciencia, Tecnología Conocimiento e Innovación, Maite Castro Gallastegui, saludó esta iniciativa y comentó que Chile es pionero en inteligencia artificial (IA) en Latinoamérica, incluyendo un proyecto de ley que se encuentra en la Cámara de Diputados para regular sus usos. Además, reconoció el riesgo de aumentar las brechas sociales y de género: “Es por eso que este Observatorio cumple un rol fundamental con un trabajo completamente interdisciplinar que va a entregar información para la construcción de políticas públicas y toma de decisiones”, indicó.
Fabiola Vasquez Miranda, directora del Instituto iDEAUFRO y una de las fundadoras del Observatorio de Innovación Digital y Cambio Social, recalcó la importancia de la unión interdisciplinaria que se llevará a cabo ante la participación de los diferentes investigadores y profesionales pertenecientes a las seis facultades de la UFRO.
“El avance digital transforma nuestra comunicación, cambiando las interacciones entre nosotros. Si se quiere hablar de revolución, la hiperconectividad revoluciona cómo nos relacionamos y expresamos. Eso requiere atención, análisis, para nuevos procesos de adaptación y conciencia sobre su impacto, por ejemplo a través de cambios en políticas públicas”, mencionó la directora.
Asimismo, Vasquez señaló que los ejes motivadores para crear este espacio de reflexión e investigación incluyen “abordar temas transversales como la legislación en el ámbito digital, la ética, el manejo de datos, y el espacio para fomentar las innovaciones sociales”.
Línea de investigación
Entre las principales líneas de investigación del Observatorio se encuentran el impacto de las tecnologías en la cultura, las discursividades públicas, la creación de herramientas digitales con fines sociales, las innovaciones sociales y metodológicas, así como los marcos legales y éticos que regulan la tecnología en Chile y el extranjero.
Igualmente, el Observatorio buscará relevar el valor histórico de las tecnologías emergentes y publicar sus hallazgos de manera constante.
La docente de la carrera de Odontología e integrante del Observatorio, Mg. Natalia Soto Faúndez, subrayó la transversalidad e interdisciplinaridad del impacto de la innovación digital en todas las áreas de innovación en la sociedad: "Para mí, la creación de este espacio es una invitación a prestar atención a fenómenos que afectan todas las ramas de la ciencia”.
En tanto, el Dr. Julio Fenner López, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias y uno de los impulsores del Observatorio, destacó la relevancia de la formalización de esfuerzos académicos convergentes: "Este Observatorio no sólo será un repositorio de información, sino una plataforma para generar análisis experto. Nos posiciona como observadores y líderes en la generación de conocimiento, en la frontera de un fenómeno que, aunque nos parezca lejano, permea todos los ámbitos de nuestra convivencia”, resaltó.
Con la inauguración del Observatorio de Innovación Digital y Cambio Social, la Universidad de La Frontera busca posicionarse como un referente en el estudio de la transformación digital y sus implicancias, tanto a nivel local como global.
-
Saludo de Flavia Costa, académica de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
-
Saludo de Cristian Olivares Rodríguez, académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Alberto Hurtado.
-
VIDEO: ¿Qué entiendes por Innovación Digital y Cambio Social? Estudiantes, funcioanrios y académicos de la UFRO responden.