Bienvenido a iDEAUFRO
EN iDEAUFRO HEMOS COLABORADO CON
title_text="Taller de Industrias creativas 2024
¡Anímate a postular y #DespiertaTuLadoCreativo!
Hasta el 19 de julio se encuentran abiertas las postulaciones para ser parte de la primera versión de Talleres de Creatividad, orientado a 25 jóvenes de Temuco (versión presencial) y 25 de otras localidades de la Región de La Araucanía y el país (versión remota).
Los talleres se desarrollarán desde el 1 de agosto hasta el 14 de noviembre. Serán 10 sesiones en total, a realizarse los días jueves a las 11 horas.
¡Obtiene más información y postula aquí!
link="https://forms.gle/Mi5RCxxXTvQEZuTv9
NUESTRAS LÍNEAS DE TRABAJO
Innovación Escolar
Diseñamos y acompañamos la implementación de experiencias de aprendizaje para profesores y equipos directivos que favorezcan cambios en las prácticas pedagógicas en el aula, con énfasis en el aprendizaje activo, la neurociencia y la digitalización como herramientas fundamentales para preparar a los estudiantes del siglo XXI.
Innovación Universitaria
Creamos experiencias de formación inspiradoras, basadas en hacer y colaborar, permitiendo a nuestros estudiantes ser protagonistas y agentes de innovación que lideren cambios trascendentes en sus comunidades y futuras organizaciones.
Innovación Empresarial
Nuestros programas en la modalidad desafío, permiten a las empresas ser más competitivas mediante proyectos de innovación supervisados, (SIP) en los cuales pueden adquirir las capacidades tecnológicas y metodológicas para el desarrollo de nuevos productos, servicios o procesos que las preparen para la economía de la innovación.
CADA PROGRAMA QUE SE OFRECE EN IDEAUFRO, ES DISEÑADO ESPECÍFICAMENTE PARA INSTALAR LA CAPACIDAD DE INNOVAR EN PERSONAS Y ORGANIZACIONES. SE BUSCA FORMAR A LOS APRENDEDORES QUE SUPERARÁN LOS DESAFÍOS DEL MAÑANA, A TRAVÉS DE NUESTRA GAMA DE CAPACIDADES, QUE INCLUYE:
“Los estudiantes aprenden más y retienen el conocimiento por más tiempo, cuando se involucran en la práctica deliberada y localizada hacia metas claras y específicas.”
DIPLOMADO DIGITALIZACIÓN AGRÍCOLA
link="https://ideaufro.com/diplomado-digitalizacion-agricola/
https://ideaufro.com/wp-content/uploads/2023/12/diplomado-agricola.webp
La digitalización agrícola, aborda los desafíos que enfrentan los agricultores hoy en día, permitiendo una mejor gestión de los cultivos y la maquinaria, y la recopilación y análisis de datos precisos en tiempo real.
Deep Tech Acceleration 2023
link="https://ideaufro.com/deep-tech-acceleration-bootcamp-2023/
image="https://ideaufro.com/wp-content/uploads/2024/01/img-4055-scaled-1.webp
El Centro STEAM del Consorcio Ciencia 2030 (CiSTEAM) busca contribuir a la formación de las y los profesionales que innovarán el futuro a partir de las ciencias, fortaleciendo las competencias en Investigación y Desarrollo e Innovación y emprendimiento de base científico tecnológico.
Diplomado IA
link="https://ideaufro.com/diplomado-ia
image="https://ideaufro.com/wp-content/uploads/2024/01/diplomado-ia.webp
El programa esta diseñado y ejecutado con docentes expertos en Inteligencia Artificial, donde en cada clase serás desafiado a resolver problemas y casos de estudio aplicados a contextos reales. Centrado en la colaboración entre pares, utilizando plataformas de comunicación pensadas en la creación de redes de apoyo duraderas y que se fortalecen en la metodología de resolución de los desafíos.
¿Quieres ser parte de los profesionales que sean capaces de enfrentar los desafíos del futuro?
Programa Acompañamiento Docente
link="https://ideaufro.com/1era-programa-de-acompanamiento-docente-version-innovando-en-el-aprendizaje-de-las-ciencias/
image="https://ideaufro.com/wp-content/uploads/2024/01/programa-acompa195145amiento-docente.webp
El programa titulado "Innovando en el Aprendizaje de las Ciencias" está compuesto por dos módulos, en donde los participantes tendrán la oportunidad de reflexionar sobre sus actuales prácticas pedagógicas y cómo estos aportan en los nuevos paradigmas formativos; comprender el alcance de la neurociencia en el aprendizaje; y diseñar experiencias formativas innovadas y en el estado del arte de los procesos formativos.
Gestión de Tecnologías Emergentes
link="https://ideaufro.com/gestion-de-tecnologias-emergentes-gte
image="https://ideaufro.com/wp-content/uploads/2024/01/img-0135.webp
El programa contempla tópicos que abarcan desde la concepción de la idea, la gestión de la I&D, la innovación basada en tecnología, la generación de empresas derivadas y el acceso al financiamiento y los mercados.
Concurso Internacionalización LANCE
link="https://ideaufro.com/concurso-lance
image="https://ideaufro.com/wp-content/uploads/2024/01/diseno-sin-titulo-1-scaled.webp
Apoyar a estudiantes de posgrado y postdoctorados de la UFRO, para que realicen pasantías de investigación aplicada (entre 3 y 6 meses) en instituciones u organizaciones público/privadas ubicadas en el extranjero con financiamiento parcial a través del proyecto Ci2030, con el fin de fortalecer la investigación en líneas de interés sobre desafíos globales.
Programa Preincubación
link="https://ideaufro.com/programa-preincubacion
image="https://ideaufro.com/wp-content/uploads/2024/01/img-8467-scaled-1.webp
¿Qué es innovación? ¿Cómo puedo desarrollar una idea para que tenga una oportunidad en el mercado? Te invitamos a participar de un Programa de Innovación donde tú serás el protagonista.
https://ideaufro.com/wp-content/uploads/2024/01/logos22.png"
https://ideaufro.com/wp-content/uploads/2024/01/logos21.png
https://ideaufro.com/wp-content/uploads/2024/01/logos20.png
https://ideaufro.com/wp-content/uploads/2024/01/logos19.png
https://ideaufro.com/wp-content/uploads/2024/01/logos18.png
https://ideaufro.com/wp-content/uploads/2024/01/logos17.png
https://ideaufro.com/wp-content/uploads/2024/01/logos16.png
https://ideaufro.com/wp-content/uploads/2024/01/logos15.png
https://ideaufro.com/wp-content/uploads/2024/01/logos13.png
https://ideaufro.com/wp-content/uploads/2024/01/logos12.png
https://ideaufro.com/wp-content/uploads/2024/01/logos11.png
https://ideaufro.com/wp-content/uploads/2024/01/logos10.png
https://ideaufro.com/wp-content/uploads/2024/01/logos09.png
https://ideaufro.com/wp-content/uploads/2024/01/logos08.png
https://ideaufro.com/wp-content/uploads/2024/01/logos06.png
https://ideaufro.com/wp-content/uploads/2024/01/logos05.png
https://ideaufro.com/wp-content/uploads/2024/01/logos04.png
https://ideaufro.com/wp-content/uploads/2024/01/logos03.png
https://ideaufro.com/wp-content/uploads/2024/01/logos02.png
https://ideaufro.com/wp-content/uploads/2024/01/logos01.png
https://ideaufro.com/wp-content/uploads/2024/01/logos23.png
LA YOGURTERA
image="https://ideaufro.com/wp-content/uploads/2023/12/banner-yogurtera.webp
Christian Vergara, Docente del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de La Frontera, aceptó la invitación a Desafiar a sus Estudiantes. En una semana, analizaron cuales son los componentes que influyen en la Construcción de un Biodigestor para la Industria Láctea, a través de la Elaboración de Yogurt en un Biorreactor casero. Finalizaron la experiencia con una visita Industrial a SURLAT.
CASO SWARM
link="https://www.youtube.com/watch?v=939pUCCF0kg
image="https://ideaufro.com/wp-content/uploads/2023/12/banner-swarm.webp
En marco del Desafío H2O, el equipo de SWARM logró desarrollar telemetría de alta calidad y de bajo costo de implementación y operación, transformándose así en la 1era Startup de estudiantes de la Universidad de La Frontera.
PROYECTO BIORIN
link="https://www.youtube.com/watch?v=6RxT3NxlB_g
image="https://ideaufro.com/wp-content/uploads/2023/12/banner-biorin.webp
Biorin buscaba generar y obtener un gas combustible como el hidrogeno, el cual es obtenido a partir de la electrolisis de la orina, al ser separado puede utilizarse como gas combustible sin dejar residuos contaminantes.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
link="https://www.youtube.com/watch?v=LkerVBrkRe8
image="https://ideaufro.com/wp-content/uploads/2023/12/logos1.webp
Durante dos de meses de trabajo, el Departamento de Obras Civiles de la Universidad de La Frotera, tomó consciencia de su rol e el Proceso Académico, definiendo cual es la visión, valore s, líneas y objetivos estratégicos, actividades y metas a cumplir en los próximos 5 años. Fueron capaces de identificar los problemas y reorientar su visión, reestablecer sus bases y focalizar sus áreas de trabajo.