Se exploraron áreas clave de las industrias creativas, desde producción audiovisual hasta derechos de autor.
iDEAUFRO participa de EtMday 2024, la feria más importante de innovación, emprendimiento e inversión de Latinoamérica
La Universidad de La Frontera, a través de su Instituto de Innovación y Emprendimiento iDEAUFRO, se hizo presente en la 5º versión de Emprende Tu Mente - EtM Day 2024, el cual es considerado uno de los mayores eventos de networking de Latinoamérica.
La Universidad de La Frontera, a través de su Instituto de Innovación y Emprendimiento iDEAUFRO, se hizo presente en la 5º versión de Emprende Tu Mente - EtM Day 2024, el cual es considerado uno de los mayores eventos de networking de Latinoamérica.
La actividad se desarrolló entre los días 21 y 23 de noviembre en el Parque Bicentenario de Vitacura, emplazado en el sector oriente de Santiago. Contó con la participación de cientos de empresas nacionales e internacionales, así como instituciones y emprendimientos provenientes de diversas ciudades de Chile.
De acuerdo a Fabiola Vásquez, Directora del Instituto iDEAUFRO y representante institucional en el evento, “la importancia de nuestra presencia, junto a otros actores del ecosistema de La Araucanía, es mostrar que distintas entidades estamos trabajando colaborativamente en la región, por lo que también nos sirvió para hacer contacto con personas que quieren hacer investigación y desarrollo, o bien otras innovaciones para nuevas empresas”.
En ese sentido, Fabiola Vásquez destacó que el Instituto iDEAUFRO dio a conocer sus ejes de trabajo a través de la participación en el ETMDay, "como es su base en la vinculación para fomentar y educar en innovación y emprendimiento", como también en sus "líneas de educación continua, innovación social intercultural, industrias creativas nacionales e internacionales e investigación a través del Observatorio de Innovación Digital y Cambio Social”.
Muestra de “Temuco Antiguo”
Durante el evento, Paola González, encargada del área de Innovación Social, pudo compartir los avances de su obra denominada “Temuco Antiguo”, en donde se pueden recorrer lugares icónicos del centro de la capital regional de La Araucanía a través de Realidad Virtual.
De acuerdo a Paola, el proyecto “tuvo una muy buena recepción, llamando la atención de asistentes que se sorprendieron, tanto con el pasado histórico de Temuco, como por la apuesta tecnológica de su presentación”.
“Gracias a esto, se pudo conectar con diversos actores interesados en la generación de nuevos proyectos relacionados al rescate patrimonial en distintas partes del país, como en la zona norte y la zona central. Por lo tanto, esta participación en el ETM Day dejó abierta la puerta a nuevas posibilidades de seguir explorando desde el patrimonio, la historia y la memoria a nuevas creaciones y proyectos tecnológicos que fomenten la innovación social en el país”.
Post relacionados
Los cursos cuentan con una orientación práctica, buscan generar habilidades digitales esenciales para la creación y gestión de proyectos multimediales.
"Alcanzar el primer lugar es una experiencia única que valida el esfuerzo y compromiso detrás de nuestro trabajo", declararon los ganadores Brian Sobarzo y Diego Araneda.
El reconocimiento entregado por la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica (DITT) de la Universidad de La Frontera (UFRO) subraya la importancia de su contribución tanto al entorno académico como a la aplicación del conocimiento en el ámbito social.
Un enfoque integrador que se preocupa de pulir desempeños, talentos, intereses, sueños y experiencias, a través de cursos, capacitaciones y diplomados en variadas temáticas y formatos.
Con la inauguración del Observatorio, la Universidad de La Frontera se posiciona como referente en el estudio de la transformación digital y sus implicancias, tanto a nivel local como global.
La plataforma Tools+ de “Sello Social”, que monitorea y entrega alertas tempranas ante posible caso de deserción escolar, será quien represente a La Araucanía en la segunda versión del Oktober Invest Fest, a celebrarse este año en Lima, Perú.
Poco a poco se han realizado actividades orientadas al fortalecimiento de capacidades y mayor impacto de ambas unidades universitarias.
¡Impulsemos a emprendedores que tienen la fuerza y la visión para transformar nuestro entorno, contribuyendo al desarrollo de una región más resiliente, adaptativa y sostenible!
Se invita a postular a emprendimientos de base científica y tecnológica de La Araucanía, que tengan potencial de crecimiento, a ser uno de los 5 representantes de la región en el Pre-evento OktoberINVESTfest LATAM 2024 (OIF), a realizarse el 29 y 30 de agosto en Concepción. Plazo de postulación: Miércoles 21 de agosto, 23:59 hrs.