Se exploraron áreas clave de las industrias creativas, desde producción audiovisual hasta derechos de autor.
Empresa ligada a innovación social UFRO ganó concurso para captar inversionistas internacionales
La plataforma Tools+ de “Sello Social”, que monitorea y entrega alertas tempranas ante posible caso de deserción escolar, será quien represente a La Araucanía en la segunda versión del Oktober Invest Fest, a celebrarse este año en Lima, Perú.
Convencer a inversionistas alemanes y latinoamericanos será el próximo desafío para tres emprendimientos de base científica-tecnológica que ganaron el concurso pre-Oktober Invest Fest, organizado de forma conjunta entre la Universidad de La Frontera, la Universidad de Chile y la Universidad de Concepción (anfitriona en esta oportunidad), además de la Representación del Estado de Baviera (Alemania) para Sudamérica.
Una de las empresas representantes de La Araucanía, Sello Social, alcanzó el primer lugar. Se trata de un emprendimiento que le da continuidad a procesos iniciados por investigadoras de las universidades de La Frontera, Autónoma y de Valparaíso, el año 2016.
Para Fabiola Vásquez, Directora del Instituto iDEAUFRO y miembro del jurado en Concepción, el evento demuestra que “el trabajo colaborativo, interdisciplinario y constante genera resultados que rompen y pueden despegar más allá de las fronteras locales. Este es un gran paso en los procesos de innovación y emprendimiento, en donde nuestras licencias de tecnologías universitarias favorecen la expansión del conocimiento a nivel global”.
Ejemplo de colaboración Universidad - Empresa
La materia prima del proyecto ganador es una serie de instrumentos denominados Sistema Integrado de Evaluación, Seguimiento, y Estrategias de Promoción de Compromiso Estudiantil y Factores Contextuales (SIESE Latam), creados para prevenir el riesgo de deserción escolar, siendo testeados y validados en diversos países latinoamericanos.
La empresa Sello Social, en este sentido, firmó el 2023 un contrato de Transferencia Tecnológica con la Universidad de La Frontera, la Universidad Autónoma de Chile y la Universidad de Valparaíso, obteniendo su permiso para el uso y explotación del “know how”, o sea, del conocimiento nuevo originado en las diversas investigaciones y las plataformas tecnológicas elementales para la gestión de los datos obtenidos con SIESE Latam.
De esta manera, las instituciones universitarias facilitaron una expansión de la investigación aplicada y la innovación empresarial, llevando esta plataforma digital de trazabilidad estudiantil a tener una oportunidad de comercialización internacional bajo el producto derivado Tools+, que fue el ganador del pre-Oktober Invest Fest tras una impecable presentación de su asesor de marketing, Matías Delgado.
Para Pamela Shipley, socia fundadora de Sello Social, las universidades juegan un rol fundamental porque “las spin-off o startups requieren apoyos estratégicos en conexión y vinculación para la aceleración comercial. Así, salir al mercado con el respaldo de una universidad es clave, sobre todo cuando la solución es en el área educacional, ya que es un campo donde la evidencia científica es crucial porque sus resultados son a largo plazo”.
El contexto del Pre-Oktober Invest Fest 2024
En etapas previas al encuentro en Concepción, cada universidad participante convocó y seleccionó a empresas de sus respectivas regiones, y que de alguna forma hayan estado ligadas a las políticas de transferencia o promoción del ecosistema de emprendimiento e innovación en cada casa de estudio.
Como resultado llegaron 13 startups para competir por pasajes a Lima, Perú, en donde el 29 de octubre se desarrollará la ronda de inversión denominada Oktober Invest Fest Latam, evento que reúne a inversionistas de la región de Baviera (Alemania) y otros países interesados en innovaciones catalogadas como deep tech; o sea, escalables, con base en investigaciones científicas-tecnológicas y con proyecciones de crecimiento exponencial.
Así, antes de presentar y defender en inglés sus modelos de negocio y potencial capacidad de internacionalización, las startups participaron en diversas actividades expositivas y de retroalimentación. Una de las charlas fue de Sergio Povea, quien llegó desde La Araucanía para compartir el caso de éxito de su emprendimiento tecnológico, Gofeels.
Desde La Araucanía, además, compitieron otras tres empresas que obtuvieron una gran valoración del jurado, dado su claro énfasis de cuidado medioambiental. Estas son:
- Electric Company Service, representado por Gabriel Cariqueo, cuyo emprendimiento consiste en la habilitación tecnológica de centros de carga de vehículos eléctricos en condominios residenciales.
- Natural Biotechnological Solutions (BioSab), representado por Allyson Leyton. Su empresa contempla soluciones biotecnológicas para la agricultura, en base a bioestimulantes con componentes naturales de alta efectividad.
- Vai Orígenes - Botanical Alchemy, representado por Ingrid Saelzer y Catalina Varas. Este emprendimiento se basa en el cuidado de la higiene oral a partir de la elaboración de productos amigables con animales y medioambiente. Ingrid, por lo demás, fue participante del Taller Mujeres STEM desarrollado por Digevo Ventures en colaboración con el Instituto iDEAUFRO, y ganadora del Demo Day de ese proceso celebrado semanas antes.
Finalmente, las otras innovaciones ganadoras que viajarán a Lima son el videojuego educativo Body Defense (ligado a la Universidad de Concepción), y los biosensores NeoSensing (asociado a la Universidad de Chile). Las soluciones destacaron por ampliar la puesta en valor del conocimiento universitario en diversas regiones de Chile, y reflejar el ecosistema de innovación y emprendimiento deep tech que se abre paso en el país.
Para más información, mira la nota del Programa Ciencia 2030 UdeC.
Post relacionados
Los cursos cuentan con una orientación práctica, buscan generar habilidades digitales esenciales para la creación y gestión de proyectos multimediales.
La Universidad de La Frontera, a través de su Instituto de Innovación y Emprendimiento iDEAUFRO, se hizo presente en la 5º versión de Emprende Tu Mente - EtM Day 2024, el cual es considerado uno de los mayores eventos de networking de Latinoamérica.
"Alcanzar el primer lugar es una experiencia única que valida el esfuerzo y compromiso detrás de nuestro trabajo", declararon los ganadores Brian Sobarzo y Diego Araneda.
El reconocimiento entregado por la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica (DITT) de la Universidad de La Frontera (UFRO) subraya la importancia de su contribución tanto al entorno académico como a la aplicación del conocimiento en el ámbito social.
Un enfoque integrador que se preocupa de pulir desempeños, talentos, intereses, sueños y experiencias, a través de cursos, capacitaciones y diplomados en variadas temáticas y formatos.
Con la inauguración del Observatorio, la Universidad de La Frontera se posiciona como referente en el estudio de la transformación digital y sus implicancias, tanto a nivel local como global.
Poco a poco se han realizado actividades orientadas al fortalecimiento de capacidades y mayor impacto de ambas unidades universitarias.
¡Impulsemos a emprendedores que tienen la fuerza y la visión para transformar nuestro entorno, contribuyendo al desarrollo de una región más resiliente, adaptativa y sostenible!
Se invita a postular a emprendimientos de base científica y tecnológica de La Araucanía, que tengan potencial de crecimiento, a ser uno de los 5 representantes de la región en el Pre-evento OktoberINVESTfest LATAM 2024 (OIF), a realizarse el 29 y 30 de agosto en Concepción. Plazo de postulación: Miércoles 21 de agosto, 23:59 hrs.