Los cursos cuentan con una orientación práctica, buscan generar habilidades digitales esenciales para la creación y gestión de proyectos multimediales.
Finaliza proyecto estudiantil de Talleres de Industrias Creativas
![](https://ideaufro.com/wp-content/uploads/2024/12/IMG_5006-scaled.jpeg)
Se exploraron áreas clave de las industrias creativas, desde producción audiovisual hasta derechos de autor.
Con gran entusiasmo y emoción, se llevó a cabo el cierre oficial de los talleres de Industrias Creativas. Esta instancia nació a partir de un proyecto estudiantil a cargo de Carlos del Valle Cofré, estudiante de Ingeniería Civil Industrial c/m Mecánica, en la Universidad de La Frontera. Financiado por el Concurso de Vinculación Estudiantil CEV24-005.
Junto a Pedro Irrazabal, miembro del Instituto iDEAUFRO, su proyecto logró reunir a expertos, estudiantes y talentos emergentes en un espacio dedicado al aprendizaje y la innovación.
Un recorrido de aprendizaje diverso y profesional
El proyecto incluyó un total de diez sesiones, compuestas por siete talleres especializados y tres clases de preparación para presentar sus proyectos ante el jurado.
Los talleres contaron con la participación de 19 estudiantes, provenientes tanto de la Universidad de la Frontera como de establecimientos educacionales externos. Durante las sesiones, se exploraron áreas clave de las industrias creativas, desde producción audiovisual hasta derechos de autor.
Carlos del Valle, estudiante a cargo de la iniciativa, expresó su satisfacción:
"Lo que más destaco es que este recorrido demostró que se pueden realizar tanto talleres específicos como generales sobre las Industrias Creativas con un enfoque profesional. Me siento orgulloso por haber compartido con tanta gente experta y por haber llevado a cabo este proyecto que nos suma a todos como artistas y profesionales".
Expertos y talleres destacados
El ciclo de talleres contó con la participación de destacados invitados, nutriendo la participación de los asistentes son sus conocimientos y experiencias:
- Franklin Valdebenito, director de Innovación y Transferencia Tecnológica UFRO, ofreció la charla inaugural, destacando el potencial de La Araucanía para convertirse en un referente latinoamericano en industrias creativas.
- Karen Paichil, experta en desarrollo territorial, abordó las oportunidades locales en la región dentro de las Industrias Creativas.
- Fabiola Vásquez, directora de iDEAUFRO, impartió un taller sobre derechos de autor.
- Paola González, miembro del equipo iDEAUFRO, compartió herramientas de producción audiovisual y animación 3D.
- Pedro Irrazábal, co-coordinador y miembro del equipo iDEAUFRO, expuso sobre las posibilidades con la producción de audios.
- Nicolás Jara, exploró los fondos concursables a los que podrían postular los participantes con sus proyectos.
- Jenny Adam, quien cursa el Doctorado en Comunicación y una de las ganadoras de UFRO Talentos, ofreció una clase práctica de canto.
Fabiola Vásquez destacó la importancia de estas actividades:
"Iniciativas como el Taller de Industrias Creativas, permitieron que los estudiantes trabajen en base a lo que les gusta y potenciar su creatividad, combinándola con herramientas de sus carreras, es lo que refuerza una de las líneas de trabajo del Instituto iDEAUFRO”.
Además, la doctora Vásquez hace una invitación a “que más jóvenes participen de nuestras actividades, los apoyaremos para que sus iniciativas se encaminan para hacerlas realidad".
Testimonios que inspiran
Catalina Villanueva, estudiante de la carrera de Contador Público Auditor en la Universidad de La Frontera, compartió su experiencia:
"Siento que se ha explorado el arte, la música, modelaje en 3D, y áreas administrativas como el derecho de autor. Hasta ahora, la clase que más se ha quedado en mi mente fue la clase de canto, que es donde uno sale de su burbuja, sobre todo con una profesora que nos motivó a cantar en vivo, a tomar las notas y a ver cómo era nuestra voz.”
Comenta ademas que junto a una compañera se han visto motivadas a “meternos más en la música, ver los temas de producción, las voces, escribir, producir”.
Alex Contreras, otro de los participantes, destacó:"La metodología de las clases, que combinó teoría y práctica, y la diversidad de temas tratados. Este proyecto no solo nos ayudó a entender el mundo laboral en Industrias Creativas, sino que también nos dio esperanza y nuevas perspectivas sobre nuestro futuro profesional".
Un cierre con visión de futuro
Así, después de cuatro meses de formación permanente, el #DemoDay se desarrolló con gran entusiasmo, exponiendo proyectos a una selección de jueces.
Entre los proyectos presentados destacarón cortometrajes, bandas musicales integradas con realidad virtual, aplicaciones para separar pistas de audio y herramientas digitales de gestión como agendas interactivas.
Si bien no hubo premios materiales, todos los participantes recibieron un reconocimiento por su compromiso y aprendizaje durante el ciclo.
Este proyecto marcó un hito en la región, destacando la importancia de conectar talentos locales con herramientas y conocimientos que los impulsen hacia un desarrollo profesional integral.
Post relacionados
La Universidad de La Frontera, a través de su Instituto de Innovación y Emprendimiento iDEAUFRO, se hizo presente en la 5º versión de Emprende Tu Mente - EtM Day 2024, el cual es considerado uno de los mayores eventos de networking de Latinoamérica.
"Alcanzar el primer lugar es una experiencia única que valida el esfuerzo y compromiso detrás de nuestro trabajo", declararon los ganadores Brian Sobarzo y Diego Araneda.
El curso comienza el lunes 13 de enero del 2025 y se extiende por 4 días. Tiene un costo de $50.000.- (incluyendo matrícula). Será impartido presencialmente en la Biblioteca Central de la Universidad de La Frontera, Temuco.
El curso comienza el martes 14 de enero 2025 y se extiende por 4 días. Tiene un costo de $60.000.- (incluyendo matrícula). Será impartido presencialmente en la Biblioteca Central de la Universidad de La Frontera, Temuco.
El reconocimiento entregado por la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica (DITT) de la Universidad de La Frontera (UFRO) subraya la importancia de su contribución tanto al entorno académico como a la aplicación del conocimiento en el ámbito social.
Bastián Koh ha ganado tres veces fondos concursables de la Fundacion Stellar. Su objetivo: traer este modelo al desarrollo local en Chile.
Un enfoque integrador que se preocupa de pulir desempeños, talentos, intereses, sueños y experiencias, a través de cursos, capacitaciones y diplomados en variadas temáticas y formatos.
Con la inauguración del Observatorio, la Universidad de La Frontera se posiciona como referente en el estudio de la transformación digital y sus implicancias, tanto a nivel local como global.
La plataforma Tools+ de “Sello Social”, que monitorea y entrega alertas tempranas ante posible caso de deserción escolar, será quien represente a La Araucanía en la segunda versión del Oktober Invest Fest, a celebrarse este año en Lima, Perú.