Se exploraron áreas clave de las industrias creativas, desde producción audiovisual hasta derechos de autor.
Equipo integrado por directora del Instituto iDEAUFRO recibió Premio Innovación UFRO 2024
El reconocimiento entregado por la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica (DITT) de la Universidad de La Frontera (UFRO) subraya la importancia de su contribución tanto al entorno académico como a la aplicación del conocimiento en el ámbito social.
La Directora del Instituto iDEAUFRO, Fabiola Nayaret Vásquez Miranda, junto a la ingeniera Sofía Paredes Pugin y el Dr. Jaime Bustos, fueron galardonados con el Premio Innovación 2024 por su obra “Escala del nivel de desarrollo de innovaciones sociales”, de la cual poseen los derechos de autor.
Fabiola Vásquez expresó sentirse "muy feliz de recibir este premio por el trabajo realizado y por la contribución al conocimiento generado".
Además, agregó que “el resultado sea parte del patrimonio intelectual de nuestra Universidad, es sin duda un motivo de orgullo, más aún cuando la meta alcanzada es producto de un trabajo colaborativo. Espero que nazcan nuevas y más iniciativas e investigaciones para seguir fortaleciendo nuestro ecosistema de investigación e innovación UFRO”.
El reconocimiento fue entregado el 14 de noviembre durante el Encuentro de Innovación UFRO 2024, realizado en el Aula Magna de la Universidad de La Frontera, evento que también incluyó talleres sobre arte, ciencia, tecnología y una intervención tecnocreativa.
En esta misma línea de desarrollo tecnocreativo, el Instituto iDEAUFRO ha incorporado recientemente a la doctoranda en Comunicación Paola Gonzalez Salas, quien asume el desafío de liderar el nuevo eje de Innovación Social, aportando capacidades frescas para enfrentar los retos actuales del Instituto.
Paola expresó su entusiasmo por su nueva labor: “Llegar al instituto ha sido tremendamente gratificante, ya que es un espacio lleno de nuevas ideas, creatividad y buenos proyectos. Espero aportar desde mi desarrollo audiovisual, tecnológico y creativo para hacer crecer más al Instituto y a la Universidad”.
Durante el Encuentro de Innovación, Paola estuvo a cargo de moderar un panel, destacando que este año "se nos brindó un espacio dedicado al arte, la ciencia y la tecnología, un área que pocas veces se profundiza en el ámbito académico y es tremendamente relevante. Estamos en un tiempo en que debemos sumar la creatividad y procesos de diseño a nuestras investigaciones para seguir fomentando y enriqueciendo la transdisciplina, la divulgación científica y la investigación en artes”.
Paola también agradeció a la Dirección de Innovación por invitarla como moderadora y destacó a los panelistas invitados: Miguel Bolt Kalfon de Magma Lab, Felipe Zlatar de Oculab y Pilar Muñoz Muga con Algaritmo.
👏 ¡Felicitaciones a todo el equipo por este logro tan significativo! 🙌
Post relacionados
Los cursos cuentan con una orientación práctica, buscan generar habilidades digitales esenciales para la creación y gestión de proyectos multimediales.
La Universidad de La Frontera, a través de su Instituto de Innovación y Emprendimiento iDEAUFRO, se hizo presente en la 5º versión de Emprende Tu Mente - EtM Day 2024, el cual es considerado uno de los mayores eventos de networking de Latinoamérica.
"Alcanzar el primer lugar es una experiencia única que valida el esfuerzo y compromiso detrás de nuestro trabajo", declararon los ganadores Brian Sobarzo y Diego Araneda.
Un enfoque integrador que se preocupa de pulir desempeños, talentos, intereses, sueños y experiencias, a través de cursos, capacitaciones y diplomados en variadas temáticas y formatos.
Con la inauguración del Observatorio, la Universidad de La Frontera se posiciona como referente en el estudio de la transformación digital y sus implicancias, tanto a nivel local como global.
La plataforma Tools+ de “Sello Social”, que monitorea y entrega alertas tempranas ante posible caso de deserción escolar, será quien represente a La Araucanía en la segunda versión del Oktober Invest Fest, a celebrarse este año en Lima, Perú.
Poco a poco se han realizado actividades orientadas al fortalecimiento de capacidades y mayor impacto de ambas unidades universitarias.
¡Impulsemos a emprendedores que tienen la fuerza y la visión para transformar nuestro entorno, contribuyendo al desarrollo de una región más resiliente, adaptativa y sostenible!
Se invita a postular a emprendimientos de base científica y tecnológica de La Araucanía, que tengan potencial de crecimiento, a ser uno de los 5 representantes de la región en el Pre-evento OktoberINVESTfest LATAM 2024 (OIF), a realizarse el 29 y 30 de agosto en Concepción. Plazo de postulación: Miércoles 21 de agosto, 23:59 hrs.