Wicked Araucanía realizó un taller para abordar los desafíos complejos de la Región de La Araucanía

Por Javiera López

La sesión de trabajo se realizó el pasado lunes 10 de abril, en la sala de Formación de iDEAUFRO

La iniciativa Wicked Araucanía organizó una sesión de trabajo en las dependencias de la Universidad De La Frontera, en dónde reunió a expertos en facilitación de procesos de cambio y transformación sistémica, liderados por Josefina Errázuriz y Cristobal García, quienes se reunieron con actores relevantes de la región para identificar desafíos complejos, mapear necesidades y stakeholders. bajo la metodología y la teoría de WICKED ACCELERATION LABS.

El evento contó con la utilización de innovadoras herramientas de pensamiento y mapeo sistémicos para habilitar la comprensión de las dinámicas que afectan a los sistemas y generar movimiento y avance en la resolución de conflictos.

En este contexto, Errázuriz señaló que “nosotros no debemos saber ni entender los desafíos que hay en la zona, La gente que vive aquí son los que conocen su realidad, los que tienen sus prioridades y los que entienden sobre sus desafíos. Entonces nosotros facilitamos procesos para poder mirar y llegar a soluciones, acelerar soluciones en el trabajo de encontrar soluciones para estos desafíos”.

Además, la experta destacó la importancia de tener un pensamiento sistémico en la resolución de problemas complejos y de trabajar desde la emergencia y las relaciones en el ecosistema. El taller utilizó herramientas de pensamiento en complejidad y pensamiento sistémico, metodologías de diálogo sistémico, escucha activa, mapas 4D y entrevistas en profundidad desde la escucha sistémica. Con estas herramientas se busca ampliar la mirada y conectarse con las problemáticas de la región para encontrar soluciones más aceleradas y efectivas.

es_CL