Ciencias Mujeres Mentoras y Académicas del Territorio Sur-Subantártico

CiMAS es una invitación a que crezcamos en el liderazgo femenino y podamos formar redes entre nosotras para ir acumulando experiencias y formando a nuestro alrededor a futuras mentoras. Esta segunda generación será protagonizada por 25 académicas de las Facultades e Institutos de Ciencias y se replicará en el futuro para generar estrechos lazos que destaquen la contribución de las mujeres en las ciencias.

El programa considera una duración de 22,5 horas en total, constituido por seis módulos de contenidos, divididos en 8 sesiones. Previo a cada sesión se asignarán tareas de desarrollo individual (Lecturas, vídeos, dinámicas con su grupo, entre otras actividades), que lasinvitarán a estar conectadas con los contenidos y desarrollar capacidades en liderazgo.

dinámica de sesiones

Las actividades consideran presentaciones interactivas por parte de las relatoras y el desarrollo de
diversas actividades participativas que permiten reforzar e internalizar los conceptos aprendidos.

Las relatoras moderarán y guiarán los debates, generando los espacios de conversación y
retroalimentación a las participantes, con empatía y respeto.
Las sesiones se realizarán mediante Zoom y tendremos un encuentro presencial el viernes
24 de junio en la Universidad Austral de Chile.

 

Modulo 1

Introducción con Presentación Personal, conociendo motivaciones para participar. Información de la participación de las mujeres en el mundo académico y laboral. Reflexión sobre los desafíos de las mujeres en las ciencias.

Modulo 2

Liderazgo. Poder e Influencia. Cómo nivelar la cancha: sesgos y esterotipos.

Modulo 3

Rol de la Mentora (Modelo SEDA). Definición de responsabilidades de mentoras y guiadas Empoderamiento a mentoras: confianza, comunicación, feedback. Ejercicio en grupo (presencial).

Modulo 4

Dinámica de grupo. Valores.

Modulo 5

Lenguaje corporal y expresión oral: - Herramientas para desarrollar un lenguaje corporal asertivo - Postura, Pausa y Conexión Visual - Técnicas de uso efectivo de la voz, manejo del público sin miedo y limpieza de gestos. Desarrollo del contenido de las presentaciones.

Modulo 6

Lenguaje corporal y expresión oral: - Herramientas para desarrollar un lenguaje corporal asertivo - Postura, Pausa y Conexión Visual - Técnicas de uso efectivo de la voz, manejo del público sin miedo y limpieza de gestos. Desarrollo del contenido de las presentaciones.

cimas

RElatoras

Lucía Schwember

destacada Ingeniero Civil de la Universidad de Chile, trilingüe con experiencia en posiciones ejecutivas y liderazgo en las áreas de Desarrollo de Negocios Estratégicos,Productos, Procesos y Marketing Estratégico. Gerente General de Buber Ltda. y creadora en un curso llamado Liderando con Ojosde Mujer®.

Gabriela Basauri

titulada de Licenciatura en Artes con mención en Actuación Teatral de la Universidad de Chile y actualmente cursando el Magíster en Didáctica de la misma casa de estudios. Se desempeña como actriz, docente, productora e investigadora.