Ya están los preparativos listos para una nueva versión de la Hackatón por el Cambio Climático, instancia de formación realizada por el Consorcio Sur – Subantártico Ci2030, dirigida a las y los estudiantes de pre y postgrado de las universidades de Talca, Bío-Bío, Católica de la Santísima Concepción, La Frontera, Austral de Chile y Magallanes.

14 y 21 DE ABRIL

Objetivo General

Diseñar soluciones innovadoras basadas en ciencia y tecnología a los desafíos agroalimentarios presentes en la zona centro sur y austral de Chile, mediante la conformación de equipos interdisciplinarios de estudiantes de pre y postgrado de las universidades del Consorcio.

  •   Visibilizar y abordar desafíos relacionados al Cambio Climático que impactan en los alimentos del futuro.
  •   Incentivar la participación de estudiantes de diversos niveles académicos y de distintas áreas del conocimiento para el desarrollo de soluciones innovadoras con base científica.
  •  Guiar las propuestas de solución de los equipos estudiantiles a través de
    herramientas y metodologías científicas y en innovación.
  •  Proponer prototipos de solución, en etapa TRL 2, a los desafíos presentes en el
    medio socioeconómico.

Este año la Hackatón se realizará presencialmente el 14 y 21 de abril y aborda el sector de la agroindustria, precisamente desafíos agroalimentarios presentes en la zona centro sur y austral de Chile. Los desafíos propuestos para esta versión son ecología, biodiversidad y alimentos del futuro; alimentos funcionales y nuevos productos alimentarios; y manejo de residuos provenientes del consumo y producción de alimentos.

Las y los estudiantes participantes deberán proponer soluciones innovadoras basadas en ciencia y tecnología, mediante la conformación de equipos interdisciplinarios provenientes de las Facultades e Institutos de Ciencias. Sin embargo, la participación se encuentra abierta para todos los estudiantes de las universidades consorciadas.

De forma de apoyar el proceso de formulación de soluciones, la Hackatón combina charlas de expertos, mentorías de investigadores y talleres con dinámicas de trabajo en equipo para incentivar el desarrollo de ideas, de modo que al finalizar el proceso se obtengan prototipos conceptuales y funcionales que puedan ser escalados en el corto plazo.

En esta versión, los estudiantes contarán con el beneficio de inscribir la Hackatón como curso electivo para el segundo semestre en sus respectivas carreras. Además contarán con la oportunidad de recibir mentorías con investigadores destacados de las 6 universidades, entrenamiento intensivo en metodologías para la generación de ideas innovadoras, acompañamiento especializado de vinculadores del Ci2030, de Oficinas de Transferencia y Licenciamiento e incubadoras para el proceso de maduración de las ideas.

Para participar los interesados deberán inscribirse de forma obligatoria en el formulario de inscripción más abajo, ya sea de forma individual o en equipos de hasta 5 estudiantes. Respecto a la conformación de los equipos, deberán estar constituidos por un mínimo de 3 y un máximo de 5 estudiantes, debiendo ser el líder del equipo un alumno de una carrera o programa dictado por la Facultad e Instituto de Ciencia de la universidad a la que pertenece.

El período de inscripción para las y los interesados finaliza el 31 de marzo de 2023 a las 23:59 horas.

En caso de consultas se encuentra disponible el correo consorcio@ciencia2030.cl para hacer llegar al equipo organizador dudas respecto a la postulación u otras preguntas.

es_CL