Diplimado IA

Diplomado en Inteligencia Artificial UFRO es pionero en el sur de Chile y ofrece descuentos para empresas y ex-alumnos en su edición 2022.

  • El programa tiene una duración de 6 meses y comienza en junio.
  • Es 100% tele-presencial e incluye 4 Certificaciones Digitales de IBM.
  • Cuenta con la participación de docentes expertos, profesionales de IBM Chile.
  • Las matrículas están abiertas hasta el lunes 16 de mayo en nuestro sitio web.

La segunda versión del programa tele-presencial de Diplomado en Inteligencia Artificial de la UFRO, hoy es destacado por sus ex-participantes; profesionales y técnicos de variados ámbitos y perfiles laborales, quienes aprovecharon la instancia de formación para llevar sus conocimientos al estado del arte en la materia, trabajando con las “manos en la masa, con la guía de los docentes, para construir una solución funcional basada en I.A.” comenta Carlos Isaacs, director del Instituto de Innovación y Emprendimiento de la Universidad de la Frontera.

La Inteligencia Artificial, se puede definir como una rama de las tecnologías de la información encargada de estudiar y desarrollar máquinas (físicas o virtuales) capaces de realizar actividades propias del ser humano. Está presente en gran parte de nuestra vida diaria, en teléfonos y computadoras, prácticamente en cada servicio y plataforma online que usamos.

La I.A. presenta un sinfín de herramientas con enorme potencial para hacer más eficiente y darle mayor alcance a todo tipo de actividad productiva o comercial, permitiendo escalar las ventas, operaciones y producción en los más diversos ámbitos como la salud, la agricultura, la educación y el comercio. Difícilmente las personas y organizaciones que quieran mantenerse al frente en sus respectivos ámbitos de trabajo, podrán prescindir de comprender su alcance y formas de implementación.

PhD Sergio Olate Diplomado IA

Por ejemplo, el PhD Sergio Olate, odontólogo y cirujano maxilofacial, aplicó los conocimientos obtenidos al cursar el programa el año pasado, desarrollando una primera versión de un sistema capaz de ahorrar tiempo al analizar imágenes de pacientes, con el fin de detectar y predecir patologías faciales y patología del sueño con sus posibles tratamientos. “El Diplomado me permitió conocer las bases del campo de la IA y entender de qué forma las puedo incorporar en el área de la salud; el programa es versátil, cómodo de seguir online y muy interesante porque abre un árbol enorme de posibilidades” comenta el Dr. Olate.

Por otra parte el Mg. Luis Arriagada, gerente de Nueva Gestión Software, empresa “EdTech”, comenta que gracias a los conocimientos obtenidos por él y su equipo, participantes de la primera versión del programa, desarrollaron un sistema de simulación impulsado por algoritmos de Machine Learning (aprendizaje automático) para que estudiantes puedan experimentar un entorno competitivo de gestión empresarial en CEOSim.cl de forma virtual e incluso, lograron obtener financiamiento gracias a dicho avance. En sus palabras; “El diplomado en IA brindó a nuestro equipo las herramientas necesarias para desarrollar soluciones más avanzadas y entregar una propuesta de valor significativa en funcionalidades y analítica que favorecen positivamente a nuestros clientes

Mg Luis Arriagada Diplomado IA
Mg Ivan Gonzalez Diplomado IA 2022

A su vez, el Ingeniero Civil Industrial (UCSC) y Magíster en Finanzas (UCHILE), Iván González, aplicó los conocimientos obtenidos al cursar el programa, fundando la compañía Flow Investing Capital SpA, la cual aplica las herramientas de automatización de IA para asistir a dueños y gerentes  de empresas en la toma de decisiones, gestión de proyectos y definición de métricas reales y objetivas; “Agradezco a los profesores y colaboradores por su capacidad de trabajar con un grupo enérgico, diverso y desafiante. Los contenidos abordados en cada curso, en particular sobre Machine Learning han sido un gran aporte a mi desarrollo profesional” indicó el Ingeniero.

Dado que el programa no requiere conocimientos previos en programación (está diseñado para profesionales informáticos y no informáticos), el diplomado es idóneo para profesionales y técnicos, de distintas áreas; directivos y ejecutivos, gerentes y emprendedores y aficionados que deseen aplicar concretamente la Inteligencia Artificial en un prototipo de solución para una problemática relacionada a su quehacer, de manera que los aprendizajes de cada uno de los 5 cursos que lo componen, puedan ser aplicados en tiempo real en un negocio o proyecto.

Lo anterior es posible gracias a la participación y guía de docentes expertos, profesionales de IBM Chile que poseen larga y reconocida trayectoria en el desarrollo y aplicación de estas tecnologías, como Rodrigo Seguel, arquitecto de soluciones basadas en IBM Watson (sistema capaz de responder a preguntas en lenguaje natural), Javier Burgos, Inventor de IBM y autor de estructuras estándar de soluciones basadas en IOT (internet de las cosas), entre ellos.

 

Toda la información del programa e inscripciones hasta el 16 de mayo en www.ideaufro.com.

en_GB